Los odontólogos en tiempo de Covid
Como muchos sabemos en diciembre de 2019, casos de neumonía fatales se presentaron en la ciudad de Wuhan, China. Tras su análisis genético, se pudo determinar que el agente causal era un coronavirus no conocido.
La enfermedad comenzo a propagarse por toda china y como era de esperarse en todo el planeta debido a su vertiginosa forma de propagarse.
Tratamientos dentales.
Los tratamientos dentales a menudo implican procedimientos quirúrgicos en los que se usan jeringas de aire o agua, turbinas de alta velocidad, micromotores y raspadores ultrasónicos. Estos dispositivos producen aerosoles que contienen agentes potencialmente infecciosos, como aquellos encontrados en la sangre, la saliva y la cavidad oral del paciente.
La sangre y saliva del paciente se propagan como aerosoles y gotas durante los tratamientos dentales y se consideran fuentes potenciales de contaminación cruzada, teniendo el potencial de causar infecciones microbianas no solo en pacientes sino también en el personal de la clínica dental.
Se recomienda que los dentistas e higienistas dentales usen protección personal
equipo (PPE) como máscaras, guantes, gafas y batas para protegerse ellos mismos de la exposición a los aerosoles infecciosos y las salpicaduras que contienen saliva y sangre del paciente.
¿Cómo actuar en medio de la pandemia?
Los odontólogos deben estar familiarizados con el COVID19 o, al menos, con los mecanismos de prevención del contagio directo, así como de las posibles infecciones cruzadas, igual que lo están con otro tipo de infecciones.
*Parte de la información extraída de https://gacetadental.com/*